¡Brujería!
¡Estamos confundiendo libertad con libertinaje!
¡Hereje!
Aquí en este blog no me corto ni con un cuchillo, que estoy mu' loca y perpetro una receta de brownie clásica de tal modo que no lleve chocolate.
Que pensarás... pues ya me dirás tú si no lleva chocolate por qué lo anuncias como tal. Tiene truqui, un ingrediente secreto que da el pego total. Mis compañeras de poledance lo han catado y no se han dado cuenta, pensaban que era un brownie auténtico.
Después de un par de intentos y de comerme las pruebas, creo que he dado con una receta que para los alérgicos al cacao y a la manteca de cacao (que haberlos, haylos) puedan disfrutar de un brownie bastante digno. La textura y untuosidad clásicas de este postre están muy conseguidas, y en fin... conseguir el sabor y el color del chocolate es lo más.
Mi hermano estuvo saliendo con una chica que no podía ni tocar el chocolate, se ponía malísima por la manteca de cacao. Incluso el cacao en polvo de Valor, que viene desgrasado; tiene que ser una maldición azteca o algo por el estilo. Otro alérgico, Chef Koketo, para más inri es un apasionado del cacao y participa todos los años en el Salón del Chocolate de Madrid, aunque no pueda degustar las recetas que prepara con él. Pero bueno, no vamos a ir desvelando las kriptonitas de la gente; tú lo que quieres es saber el ingrediente secreto.
Pues la harina de algarroba.
Te habrás quedado loco, igual que yo, cuando la descubrí. Me acuerdo de ir al cole con mi abuelo y ver las algarrobas tiradas por Marcelo Usera, cuando le preguntaba qué era me decía que era comida para los burros. Efectivamente, esta leguminosa se utiliza para alimentación animal, pero de un par de años a esta parte se está introduciendo en la alimentación humana como sustituto del chocolate en la cocina vegana, con el aliciente de que no contiene las características excitantes del cacao.
Según he estado leyendo en La chica de las recetas con la receta que lo empezó todo en mi cabeza, esta harina tiene bastante contenido en azúcares, por lo que es posible que al incluirla en tus preparaciones habituales tengas que rebajar la cantidad de azúcar. En mi caso, por ejemplo, probé la harina mezclada con mantequilla y para mi gusto estaba perfecta, recordaba al chocolate negro con ese punto amargo; pero entiendo que no a todo el mundo le gusta e incorporé un poco de panela, creo que una tercera parte del azúcar que dictaba la receta original. Si no eres nada goloso, podrías obviar este ingrediente sin problemas.
¿Y dónde se consigue? Pues normalmente en los colmados y tiendas de harinas a granel, pero con un Googlelazo verás que es muy fácil adquirirla online (en algunas páginas viene en la sección de Cacao y derivados).
La sustitución con el cacao ha sido un "tanto por tanto" en toda regla, y creo que da el pego. Ya te digo, lo han comido personas sin saber el misterio y se lo he colado como brownie clásico.
¿Te atreves con este ingrediente tan chanante?
Pues aquí te dejo la receta para un postre de 4 personas, a falta de que pongas por tu parte el helado de vainilla:
- 75g de mantequilla sin sal
- 60g de harina de algarroba
- 50g de harina de trigo todo uso
- 25g de panela molida (facultativo)
- 50g de nueces en trozos gruesos
- 2 huevos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- una pizca de sal
Precalienta el horno a 150ºC con ambas resistencias.
Mientras se calienta el horno, funde en una cacerola la mantequilla y cuando esté fundida, incorpora la harina de algarroba con la esencia de vainilla; se formará una pasta espesa y oscura.
Por otro lado, bate los dos huevos en un bol, añade la sal y la panela y por último incorpora la harina previamente tamizada, con movimientos envolventes. Termina la masa incorporando la mezcla de mantequilla con algarroba y los trozos de nuez, procurando que ésta sea homogénea.
En mi caso no resultó un brownie excesivamente pegajoso, pero no está de más que uses spray antiadherente o forres el molde si te da canguelo. Yo usé moldes desechables de aluminio y la verdad, no tuve problema.
Rellena con la masa un molde de unos 20x20 cm y hornea a media altura unos 15 minutos; no más de 20 porque quedará seco y perderá esa untuosidad característica del brownie.
Deja enfriar lo justo para no quemarte los dedos y pégale un buen bocao.
Me has dejado impresionada!!! Tiene una pinta estupenda y me encantaría probarlo :)
ResponderEliminarHola, nunca hubiera imaginado que no era chocolate, además según veo la inta debe ser delicioso. Un acierto asegurado. Besos!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar