Sam: Mordor, el único lugar de la Tierra Media que no queremos ni ver, el mismo al que intentamos ir, y al que no podemos llegar. Aceptémoslo señor Frodo, estamos perdidos. No creo que Gandalf quisiera pasar por aquí.
Frodo: No quiso muchas cosas de las que han pasado Sam, pero ha sido así.
Sam: ¿Señor Frodo? Es el Anillo, ¿no?
Frodo: Cada vez pesa más. ¿Qué comida nos queda?
Sam: Déjeme ver, ¡oh sí!, ¡qué rico! Tenemos lembas... y aquí, más pan del camino.
No es que aprecie la comida forastera, pero este pan élfico no esta mal.
Frodo: Nada ensombrece tu ánimo, ¿cierto Sam?
Frodo: No quiso muchas cosas de las que han pasado Sam, pero ha sido así.
Sam: ¿Señor Frodo? Es el Anillo, ¿no?
Frodo: Cada vez pesa más. ¿Qué comida nos queda?
Sam: Déjeme ver, ¡oh sí!, ¡qué rico! Tenemos lembas... y aquí, más pan del camino.
No es que aprecie la comida forastera, pero este pan élfico no esta mal.
Frodo: Nada ensombrece tu ánimo, ¿cierto Sam?

Me está costando coger el ritmo, creo que con un Febrero tan intenso he arrastrado un complejo de "mujer-orquesta" que me ha dejado bastante exhausta. Por si fuera poco, papeleos y compromisos varios de mi vida 1.0 hacen que el poco tiempo libre que tenga se vea aún más disminuido.
Marzo ha llevado una tónica en el blog muy al tran-tran. No llegué a tiempo para el Reto Color y Sabor de Temporada, pero al menos consigo publicar para las Recetas Con Cuento que empecé a principios de año, y ya con una receta sugerida y esperada por muchos de mis seguidores frikis.
El Lembas o pan élfico.
Se me ocurrió que este pan debía de llevar mogollón de energía, pero de la inteligente, no un chute de hidratos de carbono sin más. No por nada era considerado un pan para aguantar grandes travesías, por lo que necesitaba una receta con un índice glucémico a la altura... y eso lo proporciona la avena.
Una porción de avena molida en el molinillo de café o en la batidora de casa bastará para darle un sabor ligeramente dulce a unos crackers sabrosos y saciantes, puesto que además juega en su composición el centeno integral. Avena en copos+centeno integral= saborazo, energía bien dosificada y picoteo sano y saciante.
Tienen un toque a campo, a verde, que te parecerá muy apropiado; como si la propia Galadriel hubiera hecho la mezcla de cereales.
![]() |
Foto completamente gratuita sin valor para la receta de hoy, sólo para fardar de objetivo nuevo |
Llevan también aceite de oliva virgen, que aparte de dar buen sabor, aportan su poquito de grasa sana al asunto. Aunque verás la miel entre los ingredientes, luego resulta que estos crackers son gustosos de comer tanto con dulce como con salado, o solos de por sí. Ideales para llevar al trabajo o durante la época de exámenes, y se hacen en un tris.
Y como buen pan del camino, aguantan: son crackers!! no tienes que temer porque vayan a estropearse como un pan común.
No necesitan de materiales muy específicos, aunque bien es cierto que la harina de centeno integral no la encontrarás tan fácilmente como la harina común de trigo; pero a unas malas te doy alternativas más abajo.
Tampoco verás que dan mucho trabajo, te sorprenderá saber que esto es pan y no lleva un gran esfuerzo de amasado o formado, así que es ideal para empezar a picarse con el mundo panarra.

Piensa que con tres crackers matas la gusa durante un rato, y es posible que con ellos aguantes hasta el Monte del Destino, así que ¿por qué no probarlos?
La receta está inspirada en la de los crackers suecos de centeno de El Panadero Casero.
Para unos 40 crackers, necesitarás:
- 250g de masa madre de centeno madura al 100%
- 75g de harina de trigo
- 75g de agua
- 100g de copos de avena picados
- 25g de aceite de oliva
- 1 cucharada de miel
- 5g de sal (como media cucharadita)
- 1 g de levadura fresca o 0,3g de levadura seca
- 1 pizca de impulsor químico. No ayuda a levar, pero hace que los crackers sean más crujientes.
Si no tuvieras masa madre, puedes mezclar 125g de agua y 125g de harina de centeno integral con una pizca de levadura y dejar 8-12h a temperatura ambiente, hasta que sea una masa burbujeante y huela. Si no tuvieras a mano harina de centeno, pues usa harina de trigo integral. La idea es conseguir que la harina integral aporte todo el sabor que una harina blanca no puede dar, ya que con una fermentación larga todos los productos aromáticos que bacterias y levaduras producen se suman al sabor que de por sí dan los elementos externos del grano.
Mezcla con el resto de ingredientes, dejando los copos de avena para el final, amasando antes todo. Como los copos los hemos molido en casa, hay trozos más bastos que pueden romper la poca estructura glutínica que la masa pueda tener.
Haz una bola y deja fermentando como una hora y media aproximadamente para unos 20-22ºC de temperatura ambiente, siempre en un bol cubierto con un paño para que la masa no se reseque.
- 1 pizca de impulsor químico. No ayuda a levar, pero hace que los crackers sean más crujientes.
Si no tuvieras masa madre, puedes mezclar 125g de agua y 125g de harina de centeno integral con una pizca de levadura y dejar 8-12h a temperatura ambiente, hasta que sea una masa burbujeante y huela. Si no tuvieras a mano harina de centeno, pues usa harina de trigo integral. La idea es conseguir que la harina integral aporte todo el sabor que una harina blanca no puede dar, ya que con una fermentación larga todos los productos aromáticos que bacterias y levaduras producen se suman al sabor que de por sí dan los elementos externos del grano.
Mezcla con el resto de ingredientes, dejando los copos de avena para el final, amasando antes todo. Como los copos los hemos molido en casa, hay trozos más bastos que pueden romper la poca estructura glutínica que la masa pueda tener.
Haz una bola y deja fermentando como una hora y media aproximadamente para unos 20-22ºC de temperatura ambiente, siempre en un bol cubierto con un paño para que la masa no se reseque.

Una vez pasado ese tiempo,verás que la masa ha crecido y hay signos de fermentación, ya que en la base han crecido burbujitas y al abrir la bola verás cierta estructura de esponja prieta.
Con un rodillo forma una lámina de unos pocos milímetros, 2-3mm como mucho, porque luego crecerá. Hazlo sobre una hoja de papel de horno y tendrás más fácil su posterior transporte y horneado.
Yo me apañé con un cortapastas para hacer secciones triangulares sin separarlos del todo, pues quería hornearlos todos de una vez y olvidarme de hacer tandas. Sólo tuve que hacer cuadrados y luego atravesarlos con una diagonal... voilá, triángulos!
Deja fermentar una vez más tapado, como una hora. Si ves que hace mucho calor y la masa se reseca o se hace telilla, puedes pulverizar o pincelar la superficie con un poco de agua. Cuando haya terminado la segunda fermentación notarás que la plancha está ligeramente mullida.
Calienta el horno a 200ºC con ambas resistencias y cuando esté caliente, pincha con un tenedor la superficie de la plancha de masa, con la idea de que no suba demasiado.
Hornea, si ves que los bordes se tuestan, ya a 180ºC para que los crackers se sequen y queden crujientes. Con el paso del tiempo verás que esas divisiones ayudan a que los crackers se separen, así que para que queden más uniformemente cocidos y secos sepáralos con una espátula.
Con unos 15 minutos de horneado debería bastar, pero deja un poco más si los notas muy tiernos; de todos modos al enfriar terminan de quedar crujientes. Otra forma de conseguir que se sequen si se han quedado muy tiernos es dejarlos en el horno apagado y con la puerta entreabierta, para que con el calor residual evapore lo que hace falta.
ME ENCANTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!
ResponderEliminarLo voy a intentar hacer, ¡¡ya te digo que sí!!
Por un lado...soy una friki acérrima de toda la saga de Tolkien, desde que con 14 añitos (estamos hablando del 93) me leí el Silmarillion. Después vino el Hobbit, el Señor de los Anillos, y de ahí a la Dragonlance, los juegos de rol...y a convertirse en una friki en definitiva. :)
Por otro lado...soy una obsesa del pan duro y los crackers para el picoteo. Si no tengo hambre, me obligo a comer por lo menos piquitos. Mi desayuno, normalmente un cracker con quizá algo de proteína o queso. Así que tengo que probar este pan que auna frikismo y crackerio. :)
Preciosas fotos, se ve que el objetivo nuevo mola mil!!