lunes, 22 de febrero de 2016

Picantones con mandarinas, dátiles y castañas (reto #colorysabor)

Hoy es un día chulo por muchas razones.

A pesar de ser lunes, a pesar de arrastrar cansancio y un poco de hartura de la semana pasada por problemas con el blog. Incluso a pesar de trabajar de turno de tarde, que es el turno que menos me gusta.


Y es que hoy hay receta, y coincide con el tercer aniversario del blog. Ahí es na'.
Tengo intención de hacer un sorteaco de productos de Black Pepper & Co., pero mientras lo preparo con Luis para que sea del gusto de todos, de momento sólo os dejo con esta receta que pertenece al reto Color y Sabor de Temporada de Postres Originales.


Este mes me decanté por la mandarina, pero para una preparación salada. 
Empecé con un pescado, un salmón marinado en zumo de mandarina, pero no salió del todo bien y de todos modos la receta que presento hoy no era un plan B, sino otra preparación más para hoy que al final, se ha convertido en la única preparación.

Cuando compré castañas pilongas para hacer las codornices con salsa de rosas, ya que no había castañas frescas, compré un montón. Me gustan mucho pero son un poco caras, así que cuando me doy el homenaje, me lo doy. Compré para hacer un par de veces potaje de castañas, un postre tremendo que conozco por la familia de Álex; por supuesto, también las quiero aprovechar para guisotes salados, como el de hoy.
Las castañas crean muy buen fondo en un guiso o un asado, le dan untuosidad y una delicadeza que otros frutos secos no tienen. Lo único a tener en cuenta, ya que no estamos en temporada de conseguir castañas frescas, es que tendrás que usar castañas pilongas, y para ello previamente tendrás que remojarlas una noche. Con eso superado, la receta es coser y cantar.

Con respecto a la mandarina, la protagonista de este mes en el reto... sinceramente, no quería que fuera un ingrediente predominante, ni mucho menos. Quería que tuviera cierta armonía con el resto de ingredientes del plato, y eso lo he conseguido gracias al vermut que Silvia de Amigastronómicas me regaló a principios de año, parte de un regalo de Navidad para el equipo del que cada vez estoy más contenta de participar, y espero que este sentimiento sea mutuo.

El vermut de Can Calet es extremadamente cítrico, de hecho se nota muchísimo la presencia de piel de naranja, ideal para potenciar el sabor de los gajos de mandarina que rellenan el picantón y hacen de guarnición. También congenia de perlas con unos cuantos dátiles, pues el sabor dulce de los mismos realzan el sabor de las carnes blancas. Así, este conjunto de sabores y texturas crea un amalgama interesantísimo, sin duda.

¿Podría haber pasado como receta navideña? A lo mejor, y quizá no de las más baratas por las castañas y los dátiles, pero sí bastante arreglada comparada con otros dispendios. Dejémosla mejor en receta para celebrar los 3 años del blog, que como celebración no está nada mal.

¿Te atreves a probarla?
Aquí tienes la receta para 2 personas:
- 1 pollo picantón
- Una mandarina, si tiene pepitas habrá que quitarlas
- 1 puerro
- 6-8 dátiles deshuesados
- Un puñado colmado de castañas pilongas, remojado previamente la noche anterior
- Un chorrete de aceite
- 100 ml de vermut Can Calet, o uno que te guste mucho
- 100 ml de agua o caldo de pollo (mejor)
- Sal y pimienta al gusto

Parte los dátiles y los gajos de mandarina por la mitad y déjalos remojando en el vermut una hora al menos, para que se impregnen de sabor.


Limpia el pollo de plumas si tuviera algún resto y frota la carne con sal y pimienta.

Parte las castañas por la mitad y mezcla con el resto del relleno, que introducirás en el interior del pollo. Como sobra bastante, puedes hacer hasta dos pollos picantones con esta cantidad, aunque yo preferí dejarlos como cama para que se hiciera una salsa interesante.

Antes de depositar el pollo en la bandeja, fríe en un poco de aceite un puerro cortado en rodajas hasta que se dore y ponlo en el fondo de la misma. Añade lo que te ha sobrado de relleno y ahora sí, coloca el pollo dentro de la bandeja.


Con el horno precalentado a 200ºC, hornea durante 45 minutos, hasta que esté bien dorado. En dos tiempos a lo largo de la cocción, añade primero el vermut sobrante de remojar la fruta a los quince minutos y a los treinta el agua, o si tienes caldo de pollo. Si quieres, puedes colocar tres rodajas de mandarina sobre la pechuga antes de meter al horno, para decorar. 
Reduce un poco la salsa volcando la bandeja ligeramente para que con el calor que tiene evapore un poco de líquido.

14 comentarios :

  1. Me parece una receta genial, me encanta la combinación de las naranajas y las castañas en un plato salado, felicidades por tu cumpleblog, besos.

    ResponderEliminar
  2. Pero que plato tan rico! Y con ese relleno, es que debe estar de vicio. Se me está haciendo la boca agua de verlo, jeje. Un beso!

    ResponderEliminar
  3. madre mía!!! Este sí que es un platazo de fiesta!!! Ha quedadod e lujo y me imagino el sabor ummmm y el olor, que rico!! Me ha encantado, enhorabuena!!

    ResponderEliminar
  4. mmmm que riquisimo!!!me apunto la receta sin dudarlo que se me ha antojado probarla!
    besotes!

    ResponderEliminar
  5. Ostras vaya platazo ¿no? Que color y que aroma habría por casa... mmm!!! ^_^
    Gran aportación! Felicidades!!!
    Bss!!!

    ResponderEliminar
  6. Estos pollitos son deliciosos, los has hecho con mucho gusto, y se ve riquísimo, las mandarinas son ideales y además quedan exquisitas aportando un sabor estupendo!! Un beso

    ResponderEliminar
  7. Felicidades por estos tres años, enhorabuena! La receta una delicia, si la combinación de mandarina con castaña ya me gusta, con dátil tiene que estar buenísimo, sin duda lo tendré en mente para probar. Gracias

    ResponderEliminar
  8. Me parece una estupenda receta y tiene que estar de vicio.
    Un besote

    ResponderEliminar
  9. Iniciar un lunes con un plato así es tener la semana asegurada. Si un pollo con naranja es buen, con mandarina debe ser estupendo. Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Que rico, el vermut le da su toque, es un plato del que no dejaria ni rastro de lo bueno que lo veo.
    Felicidades cumpleblogger xDD

    ResponderEliminar
  11. los picantones son muy buenos y con tu receta...espectacular!
    Gracias! Besis

    ResponderEliminar
  12. Fuaaaaaa! Menudo colorcito que le ha quedado al picantón! Que apetecible!

    ResponderEliminar
  13. Guau!!! Me he quedado con la boca abierta. Como siempre una receta de lo más especial para el reto. Un beso

    ResponderEliminar