¡Hey! ¿Qué tal va esa recuperación post- navideña?
Ah, ok. Que no pregunte.
Bueno, no irá tan mal... Vale, vale, no llores. ¿Cuál es el problema, que no te entra el verde? digo para comer, no el pantalón.
Ya. Que te cansa. Que unos guisantes salteados siempre son lo mismo, guisantes salteados; con jamón o con cualquier otra cosa, pero ya te saturan.
Bueno, menos mal que este mes el reto Color y Sabor de Temporada de Postres Originales nos ha propuesto los guisantes, porque tenía muchas ganas de hacer algo con ellos, que me encantan.
Algo diferente, eso sí.
Los guisantes son esas legumbres que la gente aparta de los arroces, por definición. Eso y que se comen con jamón, o si has viajado un poco, en crema; pero tú no eres de esos. Si tienes dientes, es para usarlos...
Sin embargo para mí los guisantes es el equivalente gastronómico al plástico de burbujas, por la adicción que me provoca el comerlos y por el chasquido imperceptible al morderlos, pero comprendo que nos llegan pocas recetas con guisantes como plato principal.
Se me ocurrió que saltearlos es buena idea, pero quería introducir también un elemento que resulta un comodín excelente, lleno de umami y con una textura muy agradable para hacer transiciones con otros alimentos más blandos.
Lo conocí en un taller de arroces y se conoce como pangrattato, que quiere decir "pan rallado" literalmente.
El pangrattato no deja de ser un pan rallado pasado por la sartén con un toque de anchoa, queso, ajo, perejil,... se suele usar mucho para finalizar un gratinado o como condimento en platos de pasta en el sur de Italia.
Y como también se come con los ojos, le he dado un aumento en la categoría del plato con un huevo mollet, una de esas preparaciones que son más fáciles de lo que una se piensa, pero no por ello hay que descuidarla.
Además, le sumo proteínas de buena calidad al plato, que ahora con el ejercicio que hago me vienen bien.
Ojo que las raciones que he puesto son para considerarlo plato único, pudiendo reducir el pangrattato la cantidad que creas conveniente (a fin de cuentas, no deja de ser pan -hidratos- y anchoa -grasaza-), porque lo bueno que tiene es que su sabor es concentrado, así que no necesitarás añadir grandes cantidades a tu plato para disfrutarlo.
¿Te animas? Lleva muy poco tiempo de preparación y queda muy vistoso, podrás tirarte el pisto en menos de quince minutos de principio a fin de la receta.
Ingredientes para 4 personas:
- 500g de guisantes (yo uso congelados, a falta de algo mejor)
- 75g de pan rallado (puedes usarlo casero, la diferencia de grosor le hará ganar al plato)
- 8 filetes de anchoa
- 1 diente de ajo
- 3 cucharadas de aceite
- 4 huevos
Yo he preparado los guisantes en el microondas, que se tardan menos que en el fuego. Para ello, los coloco en un recipiente apto para microondas con un poco de agua, y tapo para que se hagan al vapor. En unos 5 minutos a potencia media, están hechos.
Mientras se cocinan los guisantes, deshaz las anchoas en una sartén, ayudándote con una cucharada de aceite. ¡Cuidado, que salta bastante!
Cuando estén bien deshechas, incorpora el pan rallado y sube el fuego a medio-alto; remueve constantemente para que el pan rallado se impregne del aceite y las anchoas, y también para que se dore por igual, que aparte de ser bonito favorece la textura crujiente y su sabor.
Reserva.

También puedes ir preparando el huevo mollet, para ello me he servido de los consejos de Velocidad Cuchara para hacerlo en Thermomix, tal como me aconsejó mi amiga Maypi. Es muy útil porque contando con el cestillo y el movimiento de las aspas, el huevo se cuece por igual y después es muy fácil de servir.
Para ello necesitas papel film y el cubilete de la Thermomix, o una tacita.
El film transparente se coloca sobra la taza, y se hace una oquedad para que tenga la misma superficie que el interior de la taza. Se aceita el film para que no se adhiera el huevo y se casca el huevo para ponerlo en su interior. Después, con un nudo de la parte que sobra será suficiente, cuidado en lo posible que no queden cámaras de aire, que quedará mas bonito.
Si lo haces con la Thermomix necesitas introducir los huevos 5 minutos en el vaso con cestillo, procurando que les cubra el agua por completo, a velocidad 2 y con el Varoma puesto (el agua ya en ebullición). Con cinco minutos quedan "seguros", como ves en la foto: la yema no está completamente líquida, pero algo fluye.
Si lo haces con una cacerola sólo tienes que llevar el agua a ebullición y cuando esté listo, introducir los paquetitos haciendo un poco remolino con la cuchara. Cuanto más tiempo dure el remolino, mejor; así te aseguras que se hacen de forma igual por todos los lados.
En cualquier caso, cuida el timing para que no tengan que esperar al resto del plato, que estén al punto de emplatar.
Escurre los guisantes y saltéalos a fuego vivo en dos cucharadas de aceite en el que habrás frito antes un diente de ajo.
Para emplatar, sirve los guisantes en un plato y haz un hueco que servirá de nido al huevo y espolvorea el pangrattato a tu gusto. Termina abriendo con unas tijeras el film por la parte del nudo y ayúdate con una cuchara para colocarlo en su sitio.
Sirve inmediatamente.

QUe rico!! Voy a poner en práctica lo del pangrattato. Me parece origina y muy u´til para dar un contraste de texturas en un montón de platos. Por cierto, con este reto ahora sí que tenemos un montón de recetas de guisantes, para hartarnos jajaja. Besos!!
ResponderEliminarMuy buena tu receta! fácil y original! conocía lo del pan rallado pero con otro nombre y que acompañado con otros ingredientes es típico en Brasil.
ResponderEliminarNo tenia ni idea de lo del pangrattato, me ha sorprendido gratamente tu receta. Enhorabuena, un saludo
ResponderEliminarMuy original y buena tu receta.
ResponderEliminarUna receta rica y original, besos.
ResponderEliminarMe encanta la receta, el huevo lo probaré en thx que parece fácil.xD
ResponderEliminarOstras suena genial y tiene un pinton impresionante!buenisimos que tienen que estar de esta manera mmmm
ResponderEliminarbesotes!
No me gusta... me encanta!!! Una receta sana, balanceada con hidratos, proteínas... una presentación que te llama a la mesa!!! Enhorabuena!
ResponderEliminarPor fin puedo comentar las recetas del reto jejeje Jo que buena pinta, esa mezcla desde luego me parece deliciosa.
ResponderEliminarUn besito,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Me encantan!! es una forma diferente de tomar los guisantes. Que al final siempre acabamos haciendo lo mismo, por eso yo soy de las que rehuyo lo verde. A ver si con esta receta los vuelvo a poner de moda en casa.
ResponderEliminarbesitos!