Día de lotería de Navidad, día de receta del reto Color y Sabor de temporada, y yo voy y presento unas croquetas.
Anda que... podía haberme currado un plato más navideño, pero he de reconocer que las croquetas son mi perdición. Tanto, que en mi cumpleaños Al y As me regalaron un taller para aprender a hacer la croqueta perfecta, y vaya si lo he aprovechado. En el taller me enseñaron que se puede hacer croquetas con cualquier grasa, cualquier harina y cualquier líquido, si te aseguras que la proporción entre la grasa y la harina es la misma para evitar los grumos.
Este mes, entre el puerro y la piña, escogí el primero porque si llego a hacer algo con piña me lo como sola xD en mi casa sólo me gusta a mí, en cambio, unas croquetas... ¿hay alguien a quien no le gusten?
Como decía, se pueden usar muchos líquidos para hacer la bechamel de una croqueta: caldo (entonces el término más correcto sería velouté), leche, nata, o mezcla al gusto. El caldo aporta un extra de sabor a la masa, es muy adecuado para realzar el sabor de los tropezones cuando estos pueden pasar desapercibidos en la croqueta. La leche, y especialmente la nata por su contenido graso, dan más cremosidad, aunque por supuesto hacen de la croqueta un placer culpable que algo ya era de por sí.
Es por eso que esta vez he hecho croquetas más pequeñas de las que suelo hacer habitualmente, más de cóctel, de bocado. Normalmente las formo con cucharas para que el calor de mis manos no funda la masa y me resulte más fácil, además también ayuda a que en la fritura posterior la temperatura de la croqueta sea uniforme y no se abran. Uso cucharas soperas, pero esta vez usé cucharillas. Quizá con este tamaño puedan ser muy adecuadas para poner de entrantes estos días de fiesta.
El puerro en la masa de las croquetas no sólo lo deberías tener en cuenta como un ingrediente principal, como en este caso: su sabor más suave que el de la cebolla y la jugosidad que aportan pueden dar a tus croquetas un puntito irresistible, bien en el sofrito principal o bien añadido en puré.
Si te animas a hacerlas, aquí te dejo la receta.
Para unas 30 croquetas pequeñas, necesitarás:
- un puerro picado muy fino
- 6 cucharadas de aceite (yo usé de girasol)
- 2 cucharadas de harina de trigo
- 200g de nata para cocinar
- 200g de leche
- 100g de queso de tetilla
- sal, pimienta y nuez moscada
- 3 huevos para el rebozado (sobrará)
- pan rallado
Sofríe lentamente el puerro en una cacerola con el aceite indicado, que quede pochado pero que no coja demasiado color. Te darás cuenta que está ya pochado cuando el aceite, que se queda turbio por el agua que suelta el puerro, vuelva a ponerse transparente. Añade la harina y deja tostar un par de minutos, moviendo con una espátula de madera.
Incorpora la leche y la nata mientras remueves bien para evitar los grumos: verás que espesa más rápido que si sólo usases leche. Añade también el queso y salpimenta, todo a fuego medio y removiendo con cierta frecuencia.
Para mí la masa de las croquetas está cuando al separarla de la cazuela con la espátula tarda algo menos de un segundo en volver a juntarse de nuevo a las paredes. Para que se enfríe más rápido, vierte la mezcla en una bandeja que tenga un poco de fondo (cuanto más extendida la masa, más rápido enfriará), deja que temple antes de meter en la nevera y mantén un par de horas, aunque a mí me gusta dejarlas un poco más, mínimo 4. Así será más fácil formarlas.
Para ello, prepara un recipiente donde hayas espolvoreado una ligera capa de pan rallado, así no se pegarán las croquetas conforme las guardes.
Prepara también un plato con huevo batido y otro con pan rallado, y con ayuda de dos cucharillas ve cogiendo y dando forma a la masa para que quede bien prieta. Ya sabes que en esto del rebozado cada uno lo hace a su manera, la mía es empezar con huevo batido, pan rallado y repetir la operación otra vez. Deja reposar en el recipiente donde las guardas un tiempecillo antes de freírlas, para que se asienten y no se abran al freír.
Otros puntos importantes para que no se te abran: fríelas directamente de la nevera, con abundante aceite caliente que las cubra, y por tandas esperando a que el aceite se caliente entre tanda y tanda: si cuidas esos detalles la masa sólo se calentará y no burbujeará por dentro, que es lo que provoca que las croquetas se abran.
Escurre en un plato con papel absorbente el resto de aceite, y sirve calentitas con tu bebida favorita.
Seguro que estan deliciosas.
ResponderEliminarMe guardo la receta.
FELIZ NAVIDAD!!!
Maravillosas guapa!!yo me tengo que animar con ellas de una vez,que la bechamel y yo siempre andamos al a gresca y jo hay tantas y tan maravillosas,me voy a guardar tu receta para animarme!que tienen que estar tremendas
ResponderEliminarmuakss
Espero que te gusten, besazos!
EliminarMmmm que ricas croquetas de queso, desde luego estas en mi casa triunfarían. Un besito,
ResponderEliminarhttp://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Me alegro que te guste la idea, un besín!!
EliminarPintan de cine, ya me las cenaba ahora..
ResponderEliminarjajajaja yo las cené y las comí al día siguiente
EliminarQue ricas, las croquetas siempre triunfan, besos Y feliz navidad.
ResponderEliminarno hay croqueta mala, no!
EliminarCroquetas de puerro! Que original! :)
ResponderEliminarSeguro que te gustan ^^
EliminarMe encantan las croquetas, la nata no se me había ocurrido ponerla en la masa, es una idea estupenda y a mí si que se me abren algunas veces, me da una rabia,, felices fiestas guapa xD
ResponderEliminarDesde luego todo es mejor en una croqueta, pero se ve que tu has aprovechado bien ese taller. ¡¡Son perfectas!! Bss
ResponderEliminarMadre mía, no lo quiero ni pensar... mmm!!! Queso de tetilla, puerro y en croquetas... mmm... se me hace la boca agua, quiero llorar por no podérmelo comer... snifff!!!
ResponderEliminarVaya platazooooo!!! Felicidades!!! ^_^
No me canso de verlas!!! Y cada vez que veo la foto me apetece comérmelas. Qué pena no tenerlas cerquita para degustarlas :)
ResponderEliminarQue buenísimas estas croquetas!! me estoy imaginando el sabor.. y tengo que probarlas con diferentes quesos ummm, serán un éxito en casa. Gracias!!
ResponderEliminar