Hoy vengo a confesar que... no, no es que estoy enamorada. Es que soy una tramposa.
Seguro que ya te has dado cuenta.
Hago recetas con ingredientes rimbombantes para poder justificar una sesión fotográfica a una simple compota de manzana. Y es que me salen unas fotos muy chulas como para luego decir "pues sólo lleva manzana, azúcar y canela". Cada vez tengo más claro que debo abrir una sección de recetas que un mono entrenado puede hacer, y esta se lleva la palma.
Claro, ahora ponte a lucir las fotos, María. Di que te ha costado preparar la receta unos veinte minutos, de los cuales quince son con la Thermomix. Di que esta receta ya la habías hecho hace un par de años para rellenar unos donuts (sin agujero, se entiende) y que la has rescatado para salvarte el culamen este mes con el Reto Color y Sabor de Temporada de Postres Originales.
Ais.
Si no la hicieras en Thermomix, no iba a pasar nada. Sólo tendrás que remover de cuando en cuando y picar las manzanas a tu gusto; que hay a quien le gusta la compota más pasada, como un puré, y hay a quien le gusta encontrarse los trozos de fruta, como a mí.
Tradicionalmente la compota de manzana se ha hecho en mi casa con manzanas reineta. Son un tipo de manzanas muy ácido y por su carne las prefiero para cocinar antes que para comer crudas; la piel tampoco ayuda. Pero ojo, no te dejes llevar por los hipoglúcidos para contrarrestar esa acidez: una compota llevando la mitad del peso de la fruta en azúcar ya es dulcecita, yo prefiero que lleve menos, que para eso ya están las mermeladas.
Esto implica que, llevando más agua y menos azúcar, no se va a conservar tan bien, pero si la embotas en frascos pequeños y los esterilizas tendrás raciones para ser feliz durante la temporadita de otoño, ya que esta receta es muy, muy otoñal.
Podrías ponerle cáscara de limón, mi abuelo lo hacía; pero he pensado que llevando ya el jengibre confitado no hace falta. Le da ese punto cítrico y picante que me vuelve loca... Tener jengibre confitado en casa es como tener gominolas caseras de jengibre, un no parar.
Le pongo el vino dulce, este de La Pañoleta de Sevilla, porque le da un matiz y porque me ayuda al principio a que haya algo de líquido donde empezar el cocimiento. Si quieres prescindir de él puedes incorporar agua para ayudarte o dejar macerar la manzana troceada con el azúcar.
¿Empezamos?
- 500g de manzana reineta ya pelada y despepitada
- 200-250g de azúcar blanquilla
- 1 chorrete de vino dulce
- 1 palo de canela
- 50g de jengibre confitado
Si no lo haces en Thermomix, pica el jengibre muy fino y corta las manzanas en trozos a tu gusto. Incorpóralo todo a una cacerola y deja al chup-chup durante 15 minutos, a fuego lento y tapado. Remueve cada cierto tiempo. Tiene que tomar un color dorado y la manzana ha de estar cocida, pero firme.
Si lo haces en la Thermomix, incorpora el jengibre al vaso y pícalo unos segundos a velocidad 5-6, que no queden trozos muy grandes.
Añade después la manzana, el azúcar, el vino y pica de nuevo a velocidad 5-6 hasta obtener la textura a tu gusto.
Incorpora el palo de canela y programa a velocidad 2, 90ºC y con el sentido de las cuchillas cambiado para que no pique más. Así, unos 15 minutos con el bocal tapado, tendrás la compota lista.
Una vez hecha, puedes comerla fría, caliente o templada. Con yogur, sobre galletas (era mi merienda favorita en casa de mis abuelos), para rellenar buñuelos y tartas, sobre tortitas, con queso...
Conserva en nevera o reparte en pequeños botes para esterilizarlos y guarda en un sitio oscuro.
Que buena!! Yo no he visto el jengibre confitado, pero lo buscaré :D Besos!!
ResponderEliminarEn Madrid lo venden en Pepita y grano a granel, pero también lo he visto en makro y puede que en alguna tienda oriental.
EliminarGracias!
Qué rico!!! tiene que estar deliciosa esta compota y me pasa igual que a Libia, no he visto el jengibre confitado
ResponderEliminarSaludos
Mira lo que le contesto a Libia ;)
EliminarPara morirse del gusto... ya me lo imagino con un paté de caza... María, te sales!
ResponderEliminarHola María, este mes también me he animado a este concurso, vaya montón de recetas ricas que hay.
ResponderEliminarbesos,
Toma ya lo bien que suena y lo delicioso que debe estar!!!mmmm
ResponderEliminarbesotes guapa!
Hola María, mira da igual si es con Thermomix o si lleva 10 ingredientes a cual más raro la cosa es que tu compota debe de estar riquísima y sisi las fotos son muy chulas. Yo me estreno este mes en el reto. Un besote y me quedo por aquí de seguidora.
ResponderEliminarQue rica compota de manzana!! a mi me encanta sola y para acompañar otros postres. La verdad es que casera siempre sabe mejor! Me encanta la receta!! besitos!
ResponderEliminar¡Qué buena pinta y qué fotos tan bonitas! A mi me da igual si vino primero el deseo de la foto o el deseo de la compota porque he disfrutado por igual la entrada, aunque donde vivo tendré que sustituir el jengibre confitado o buscar cómo confitarlo yo... (aquí todo es rústico jejeje)
ResponderEliminarQue rica la compota, y muy bonitas fotos. Besos
ResponderEliminarJajajaja será sencilla pero que delicia de compota.. me com`ía una buena tostadita con ella. Con el toque del jengibre yo lo uso mucho para mermelada y queda genial. Probaré así en compota!
ResponderEliminarUn beso,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Que rica tiene que estar la compota de manzana que has preparado aromatizada con jengibre!!!! Mmmmm
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
holaa, seguro que tiene un sabor extraordinario, me gusta encontrarme los trozos, si, se ve buenisima ;)
ResponderEliminarSiendo que no soy muy de trozos... ya te digo yo que tiene una pintaza de espanto. Molt be xiqueta!
ResponderEliminarEl título de la receta suena genial y de sabor seguro que estupenda! La verdad es que es una compota no al uso.. y ya con el jengibre confitado le tiene que dar un toque muy peculiar. Me la guardo para probarla. Un beso
ResponderEliminarHagas lo que hagas siempre le pones mucho cariño y me encantaría poder oler ahora esta compota porque sabes que las especias me chiflan. Así que la haré pero de la forma tradicional o lo mismo en la panificadora a ver cómo sale :)
ResponderEliminar