Tras los excesos de las fiestas tengo el corazón dividido: por una parte, como buena tragaldabas, podría seguir llevando ese ritmo de comilonas. De hecho, yo ahora me tomo una mandarina de postre y me hace falta un mazapán al final o algo... Por otra, sé que tanta grasaza y dulce a cascoporro no sienta bien a la larga, por mucho metabolismo chachi que tenga.
Pero considero que pasar de 100 a cero de la noche a la mañana, tanta dieta detox y depurativa, aparte de contribuir a que la cuesta de enero te ponga de más mala leche todavía, sólo sirve para que el cuerpo te diga "uy, escasez de energía, entramos en época de hambruna" y en lugar de adelgazar, empiece a guardarse cosas por si el periodo de vacas flacas durase mucho. Lo de "compensar", sin ser nutricionista ni creérmelo (Dios me libre) es la manera de acallar conciencias, nada más.
Por eso considero que una pequeña transición a la comida sana puede hacerse sin que tus nervios ni tus vaqueros se resientan, y aprovechando el reto mensual de Pilar, traigo una receta que desde que volví de Bélgica tenía ganas de probar y por supuesto, tunear.
De Bélgica me traje unos libritos de cocina muy chulos y en perfecto francés, que aunque no lo domine, algo me apaño con él. Bélgica es una de las capitales de cómic europeo, así que no podía ser menos que estos libros estuvieran inspirados en uno de mis tebeos favoritos de la infancia: Astérix.
Lo único, que para que el reto de Pilar no estuviera fusilando la receta de un libro, decidí volverla un poco más "a nuestro modo": que si la receta original lleva jamón York y queso Emmental, yo pongo jamón serrano y queso manchego y listo. Anda que me he calentado mucho la cabeza...
Como se supone que es una receta de transición a comer sanote, puedes pasar de la mantequilla que lleva la bechamel, sustituyéndola por aceite de oliva. Ahora, yo no la quitaría al rehogar las endivias porque, aparte de ser muy poquita, el resultado no sería el mismo. También puedes reducir la cantidad de queso, que yo soy una bruta y como me encanta pongo una barbaridad; sustituyéndolo por un queso semicurado también te quedará muy bien y quitas grasa a la receta.
Lo que sorprende es lo rápido que se prepara, en media hora si te coordinas bien puedes tener un plato único solucionado y sin mucho jaleo cacharrístico.
Si te animas, esta es la receta para dos personas:
- 4 o 5 endivias (en mi barqueta venían cinco, pues nada, no la iba a dejar viuda)
- 4 o 5 lonchas de jamón curado (vamos, tantas lonchas como endivias)
- 40g de mantequilla, o 20g y una cucharada de aceite para la bechamel
- Una cucharada sopera de harina
- 300ml de leche
- Un chorrete de vino blanco (opcional)
- 75g de queso manchego rallado
- sal, pimienta y nuez moscada
- Agua para la cocción
Empieza lavando y eliminando las primeras hojas de las endivias, que suelen ser un poco más correosas. Con una puntilla, elimina el corazón para no cargar el plato con demasiado amargor: vale que las endivias son amargas, pero tampoco hay que pasarse.
A continuación, en una cacerola donde puedas extenderlas bien, derrite la mantequilla y deja que se doren a fuego lento, salpimentadas. Verás que empiezan a ponerse transparentes y cogen un color muy bonito.
Añade agua hasta cubrirlas y cuece a fuego lento unos 15 minutos, después deja que suelten todo el agua en papel de cocina.
Mientras las endivias se cuecen, puedes ir preparando la bechamel en otra cacerola, derritiendo la mantequilla y tostando la harina en ella. Con unas varillas para evitar grumos, remueve mientras añades la leche y el vino blanco; yo suelo apartarlo del fuego en este proceso, a mí me salen menos grumos así...
Salpimenta y añade una pizca de nuez moscada, es una de las señas de identidad de este plato. Deja que espese a fuego lento, removiendo de vez en cuando; si se quedase muy espesa puedes incorporar un poco del agua de cocción de las endivias.
Cuando ya está la bechamel cocida, se envuelven las endivias en lonchas de jamón y se colocan en una fuente apta para horno. Napa las endivias y espolvorea con el queso a discreción.
![]() |
![]() |
Fotografía de quesamen sin otro motivo que el de provocar |
Gratina en el horno unos 10 minutos a 200ºC o hasta que esté a tu gusto, y disfrútalo con una cerveza si te sientes invadido por el espíritu belga de la receta.
Pues no soy yo muy de endivias por ese sabor "amargo" que tienen pero con el truco que me dijo una amiga creo que me voy a decidir a hacer alguna receta con ellas, y esta va a ser de las primeras (aunque la dieta no me lo permita pero para cuando pueda) porque tienen una pinta exquisita!!! Felicidades por la receta, me ha encantado!!! :D
ResponderEliminar¡Muchas gracias! ¿cuál es el truco que te dieron, por curiosidad?
EliminarPues tiene una pinta estupenda y mira que a mi no me van mucho las endivias! Me ha hecho gracia las recetas de asterix porque yo tengo una en el blog que es un brownie de el y Obelix jajajajajaja. Un besito
ResponderEliminarPues me pasaré a verla, jejeje. Un saludo.
EliminarLas fotos son muy llamativas, casi se siente el calor como el humito de el plato !
ResponderEliminarEstá verdura me tiene sorprendida al ver las recetas del reto , porque no se da en mi país,
es más no sabía que existía no cabe duda que cada día se aprende algo nuevo .
Aprovecho a seguirte en tu blog, te espero en el mio si deseas !
Gracias! lo bueno del blog es que me estoy aficionando a la fotografía. En cuanto tenga un ratito le daré un repaso a tu blog.
EliminarBesotes
Una que las lleva para su cocina, a mi me van 100 x 100 las endivias, y muy a mi pesar del colesteroles, no le sacaba ni la mantequilla ni la cantidad de queso en exceso, un día es un día! La opción del vino blanco en bechamel, me gustará probar aunque sea en otra preparación. La imágenes preciosas, :)
ResponderEliminarMuchas gracias! La verdad que a mí me sorprendió el vino blanco en la bechamel, le da un fondo muy particular.
EliminarBesotes!
Miedda, me ha borrao el comment al loggarme. En definitiva: Hambre! No me gustan las endivias, pero con esa foto gratuita de quesamen lo tengo que probar
ResponderEliminarFotos gratuitas de queso forevah!!
EliminarHola! Me habían explicado esta receta de Bélgica. A mí las endivias me gustan mucho y me encanta cómo has tuneado la versión belga. Voy a probarlas! Gracias!
ResponderEliminarUn beso
Me alegro que te hayan gustado y que te hayas pasado por aquí. Espero leerte en el próximo reto, me dijeron que te ibas a unir ^^
EliminarQue pintaza!!! con su gratinado y todo :)
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarHola María, me ha gustado mucho tu receta de endibias, aparte de que me encantan, la pinta que tienen es tremenda. Esta receta sin duda me la apunto, y como mañana tengo que ir a comprar :), pues compraré las endivias,jejejje.
ResponderEliminarNunca había entrado en tu blog, pero como me ha gustado mucho lo que he visto , me quedo como seguidora tuya.:D
Un beso y feliz fin de semana!
Raquel
Gracias, espero sacar un ratito para darle un repaso al tuyo. Besotes!
EliminarMuy buena pinta, me sorprende el vino en la bechamel que lo tendré en cuenta para probarlo. felicidades xD
ResponderEliminarA mí también, pero la verdad que le da un punto interesante.
EliminarUn saludo!
Seguro que con el cambio de ingredientes que has hecho sabe mucho mejor porque como lo de casa en ningún sitio :)
ResponderEliminarY a ver si encuentro esos libros porque tienen que ser muy interesantes
Eso espero! Gracias!
EliminarUmmmm riquísimo, vaya pintaza de plato, enhorabuena, sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Muchas gracias!
EliminarLa receta se ve deliciosa, las endivias gratinadas con jamoncito, queso y su bechamel..mmm! La estoy saboreando ahora mismo! Me encanta cómo te ha quedado!
ResponderEliminar