martes, 26 de noviembre de 2013

Escacho con crema de azafrán y patatas

A veces pensamos que cocinar pescado puede ser algo tan complicado como comerlo. Y ninguna de las dos cosas lo son, pero te sorprenderías de la cantidad de personas que no prueba determinados tipos de pescado por ser muy espinosos o por no saber cómo sacarles partido en la cocina. Oye, que un pescado a la plancha o al horno con patatas está tremendo, pero comprendo que puede resultar un "sota, caballo y rey" un poco aburrido.
Por eso he pensado animarlo un poco con una salsa a base de nata y azafrán que no lleva mucho trabajo ni tiempo, pero queda de lo más aparente.

Hace un tiempo vi un pescado que no conocía, el escacho. Es un pescado blanco, de roca (primo del salmonete), y como tal muy sabroso y espinoso. Ya de por sí no necesita mucho aderezo, ya que su carne firme guarda todo el sabor del mar; normalmente se toma en caldeirada, un guiso gallego con patatas, pimiento y cebolla. Yo pensé en animarle con esta salsa tan rica y no me equivoqué :P
Si no encuentras escacho, lo puedes hacer con rape o rodajas de merluza, que seguro reviven al calor del azafrán. Yo, que no soy gran fan de la merluza, te lo aseguro.

Ingredientes para 2 personas:
- Dos lomos de escacho, lo más limpio de espinas que puedas
- Dos patatas medianas
- Media cebolla
- Dos cucharadas de aceite de oliva suave
- 1 brick pequeño de nata ligera (200ml)
- 3 o 4 hebras de azafrán (y un par más para decorar, si quieres)
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- sal
- abundante agua para cocer


Pela las patatas y corta en rodajas gruesas, como de un dedo. Disponlas en el fondo de una cacerola junto con los dientes de ajo, laurel y la sal, y cuece aproximadamente 15 minutos, según lo que la patata se deje querer: tienen que estar cocidas pero un punto enteras. En ese momento, incorpora los lomos de pescado previamente salpimentados y deja cociendo cinco minutos más a fuego lento, lo justo para que las patatas se terminen de hacer y el pescado se cocine. Reserva en la olla.

Mientras cuecen las patatas, sofríe la cebolla bien picada en el aceite hasta que esté dorada. 
Machaca en un mortero las hebras de azafrán e incorpora un par de cucharones del agua de cocer las patatas y el pescado para recoger bien el contenido del mortero. Añade al sofrito y reduce a fuego lento hasta que apenas quede agua.
En ese momento, incorpora el brick de nata y deja que espese, como en 10 minutos a fuego medio-lento estará estupendo. Salpimenta y, si no quieres encontrarte la cebolla, tritura.

Para montar el plato, coloca las rodajas de patata escalonadas y el lomo de escacho al lado, con la piel hacia el plato. Napa con la salsa y decora con un par de hebras.

9 comentarios :

  1. hola!! lo encuentro buenisimo, yo soy muy fan de patatas cocidas y pescado cocido, y siempre lo acompañamos con mahonesa especiada o algo asi, me apunto su salsa que la encuentro muy sabrosona, y asi no lo he comido nunca, un beset!
    Silvia de chup-chup-chup

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego es todo un descubrimiento, además el azafrán va con cualquier pescado blanco dándole un sabor muy suave.

      Ya me contarás qué tal si la haces, besetes!

      Eliminar
  2. Estoy muy de acuerdo contigo, no es nada complicado comer ni cocinarlo, te ha quedado con una pinta muy buena, besos

    ResponderEliminar
  3. Comparto las palabras sobre el pescado, a mi particularmente me gusta mucho la dorada a la parrilla que la plancha o al horno pero eso no se sabe hasta que vas haciendo pruebas, en cambio el bacalao me lo puedo comer casi en todas sus versiones. Éste no lo conocía tendré que fijarme cuando vaya a la pescadería porqué tiene muy buena pinta, y con salsita estará mucho mejor, seguro.
    Un besito guapa, que pases un lindo domingo!
    PD. le has puesto nombre a la masa madre? me gusta parece sacado de un guión ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste!
      Sí, le puse nombre. Pensé que como todo ser vivo de casa tiene uno, ella no debía ser la excepción.

      Besines!

      Eliminar
  4. Es cierto eso que dices. Perdón... Hola. Es cierto eso que dices (deja vu?) hay gente que nace con el don de saber comer cualquier pescado y otros que son capaces de encontrar espinas en un langostino. Yo soy de los primeros y me encanta comer pescado. También cuento con la ventaja de haber trabajado un tiempecillo en pescadería y haber diseccionado una rana y un ratón. La receta está genial y me guardo la salsa para hacerla con rape. Felicidades por la receta y por ponerlo tan fácil en tus recetas.
    Fer de elplatotipico (todo junto)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira, lo de haber diseccionado una rana y un ratón ayuda. Yo cuando comencé la carrera lo hice con un caracol terrestre, un mejillón, una trucha y una sepia. Y ese día en el comedor de la Facultad curiosamente había sepia guisada, no sé por qué.

      Besines!

      Eliminar
  5. ¡Me encanta esta receta! La he visto en el blog de Silvia "Chup chup chup", y, si te soy sincera, lo que más me ha llamado la atención es la botella de Txakolí!! En concreto ese de la foto es uno de mis preferidos :-)
    Pero la receta me ha encantado, y seguro que lo intentaré ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado, el txacolí me lo traje de mi viaje a San Sebastián (bueno, vino en diferido) y también gustó mucho por aquí.
      Gracias por pasarte!

      Eliminar