La cosa más tonta.
Que te digan "no hay huevos" es más que suficiente para que, a pesar de ir contrarreloj, de estar un fin de semana fuera de casa, me líe la manta a la cabeza con un reto tuitero de la mano de @RedRidingCook, @chupchup_lanas, @tererecetas y @recetasen5tweet.
Y cómo no, si no me complico la vida, es que no soy yo. Con tal de dar la nota... pues me vuelvo a liar con lo de las lentejas germinadas; ¡pero es que están tan ricas!, y le dan una vuelta a las lentejas de siempre: crujientes, con el toque de la clorofila del brote.
La historia surgió de casualidad, a muchos de los participantes los conocía o bien por twitter o por el curso de galletas que hice hace dos semanas (y cuya entrada debería escribir, no tengo perdón). Veo una conversación que me llama la atención, más que nada porque hace poco hice algo parecido a lo que me sugieren pero pidiendo al respetable que sean ellos quienen me sugieran los ingredientes. Aquí se lo montan de otra forma: ¿quieres participar? pues sugiere un ingrediente y entre todos los que surjan, cúrrate una receta. Esta vez los ingredientes fueron tomate, arroz, chipirones, lentejas y piquillos. Ea!
Pues nada, si les cotilleas un poco verás que hay nivel, así que no podía hacer cualquier cosa, de ahí lo de los germinados de lentejas. ¡Me meto en cada jari! Por eso, si te animas a hacerlas, cuenta con 4-5 días que dura el germinado; esta vez las hice con un remojo de 24 horas, escurrido y posteriormente las introduje en un bote de cristal de boca ancha, con una gasa para poder enjuagar y escurrir cada día los brotes. También puedes poner papel film con agujeritos, pero para enjuagar el frasco tendrás que quitarlo.
Bueno, ya voy tarde, que esto iba a ser para las 10 de la mañana.
Vamos allá!
Ingredientes para dos personas:
- Brotes de lenteja (de un puñado de lentejas)
- 100 g de arroz blanco
- 250 ml de agua caliente (aproximadamente)
- 1 diente de ajo
- 2 chalotas
- 1 tomate maduro
- 3 pimientos de piquillo
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de azúcar
- 20 chipirones/puntillas
- sal y perejil
En una cucharada de aceite, sofríe el ajo entero hasta que esté dorado, después incorpora el arroz y remueve para que se impregne de su sabor. Añade el agua caliente y un poco de sal y deja cocinar por 15 minutos, a fuego lento y sin remover, hasta que el arroz se haya cocinado y no quede agua (si ves que se queda corto, incorpora un poco más).
Para la salsa, pica las chalotas y póchalas en una cucharada de aceite; cuando estén listas puedes añadir el tomate pelado y troceado. Rehoga 5 minutos a fuego medio y después añade los pimientos troceados junto con la cucharadita de azúcar y un poco de sal. Tras otros 5 minutos, puedes pasar al vaso de la batidora para triturar, de modo que quede una salsa fina. Ajusta de condimentos si lo crees necesario.
Hacer los chipirones a la plancha no tiene mucho misterio. Yo cogí de esos que llaman puntillas, que con sólo quitar esa minijibia que tienen se pueden hacer enteros. La última cucharada de aceite va para ellos, a fuego fuerte. Enseguida se hacen, ya verás. Luego aparta en un plato y en ese mismo aceite saltea el arroz con los brotes de lenteja, a fuego fuerte.
Para montar el plato, dispón una cama de salsa de piquillos y rellena con el salteado una taza pequeña o un molde de flan (el mío fue un cuenco salsero del Ikea, y oye, queda muy chulo), que volcarás con cuidado sobre el plato. Reparte los chipirones y sazónalos con sal gorda y un poco de perejil picado.
Dale candela!
Me estáis asustando con vuestros retos!!! Tiene una pinta fantástica y además mucho curro para pensar lo más rápido posible y llegar a tiempo. Enhorabuena :)
ResponderEliminarPues la receta la llevaba pensando desde la semana pasada, pero sólo he podido ponerme a ella esta mañana! Tú sabes lo que es cocinar esto a las nueve y pico, con el té al lado del fuego?
EliminarEstamos trastornados!
Uhmmmm María, un plato digno del mejor chef!!! Te ha quedado estupendo!!! Que rico!!!
ResponderEliminarBsss
Muchas gracias! Para ser una improvisación con ingredientes complicados, la verdad es que nos merecemos un premio. Mira si son puñeteras las lentejas xD
EliminarJajajajaja, a mi por poco se me pegan!!!. Pero todas la recetas han quedado con matrícula de honor!!!
EliminarBueno, hasta el mejor escriba hace un borrón.
EliminarEstoy muy contenta con los resultados, para que veas lo que pueden hacer unas cuantas cabezas pensantes :D
alucino de lo bonito que te ha quedado! y mas rico que debe estar, esto me lo llevo yo, para repetir ingredientes, jeje, besitos!!
ResponderEliminarSilvia
re-hola, lo de las lentejas, si, las puse escurridas, y luego el arroz, el agua lo ultimo!, besines
EliminarGuay, gracias!
EliminarEs que en mi casa no hay costumbre de remojarlas, las cuezo directamente. Claro, así adaptas el tiempo de las lentejas al del arroz.
Besos!
Jo te ha quedado un plato redondo, de esos que presentas en la mesa sorprendes a todos.
ResponderEliminarMe lo apunto que en los próximos días tengo numerosos eventos familiares.
Besos y saludos dulces desde Cakes
Gracias, guapa!
EliminarLa verdad que no es una combinación muy ortodoxa, pero cuanto menos sorprende. La culpa es de esta gente que cito, todos unos cocinillas trastornados, jejejeje.
Besotes ^^
jajajajaja!!! mas trastornados que cocinillas me temo...jajajaja!!
Eliminarque originalidad de plato María ... si te metes en esos jaris es porque te mola, jajajaja, la verdad no se que nos pasa a l@s blogers pero un reto NOS TIRA ehhh
ResponderEliminarbesos y feliz semana
Calla, que ya me he metido a otro, que esta gente va de lunes a lunes... y yo con la entrada del curso de galletas por pulir, otra que me ha surgido este fin de semana, la receta de patatas con sepia,...
EliminarAsí pasa, que el monstruo de la ropa sin planchar crece y crece xD
Besotes!
Holaaa!!! me encanta! un plato hecho con mucho cariño!! se nota en lo bien que te ha quedado!! espero que sea el primero de muchos retos! jajaja!!
ResponderEliminarMe alegro que te guste, gracias!
EliminarComo siga a este ritmo de retos, el próximo será apuntarme a un gimnasio xD
Ehhhh
ResponderEliminarMaría yo tengo ese cuenco salsero!!! Jajaja.
Te lo has currado, vistoso, colorido y seguro que rico, rico.
Me quedo con la duda...las lentejas germinadas las haces tu? Es la primera vez que lo escucho...inculta culinaria!!!
Besotes
Lo que más me gusta es que lo hayas reconocido por el molde, jajajaja. Ikea hace cada apaño...
EliminarPues muchas gracias, la verdad que estaba muy bueno.
Las lentejas germinadas las hice yo, sí. La verdad es que si se germina la soja y la alfalfa, ¿por qué no las lentejas? Un día hice la prueba y están tremendas!! La primera vez usé fibra sintética como soporte (similar al algodón), y fue un latazo porque se quedaban hebras y que costaba mucho quitar; esta vez probé un método que leí en Directo al Paladar, el que cuento en la receta, y estupendamente.
Besos!