lunes, 21 de octubre de 2013

Patatas con sepia

A veces me da la sensación de que nos complicamos demasiado en la cocina. Ojo, porque queremos, eso sí; pero que podíamos por un día pensar más en... no sé, en no hacer nada en particular.

Es cuando los guisos de patatas entran a formar parte de tu vida. Y si eres una persona con pocos recursos, además es una forma bastante asequible de comer sin que tu paladar se resienta, ya que variando el acompañamiento siempre tendrás un guisote diferente en 30 minutos, más o menos.

He estado consultando fuentes, y creo que el Kraken se parecía bastante a la sepia que compré la última vez, así que tuve que congelarla por partes. Una de ellas se fue derechita a estas patatas, y ninguno lo lamentamos.

"¿Para plancha o en salsa?"
Para darle más chicha al caldo usé unas hebras de azafrán, pero si lo sustituyes por pimentón también te va a quedar un guiso muy sabroso.
Es muy importante que al partir las patatas no lo hagas sobre una tabla, sino que las chasques a mitad del corte, lo que se conoce como "corte en cachelo". Esto facilita una mayor disolución del almidón de la patata en el caldo y por consiguiente, que espese. Porque los guisos de patatas son feos con caldos transparentes, no parecen ricos ni cocinados con cariño, deberías hacer esto.

Venga, si el otoño no llega, hay que invocarlo con un plato de cuchara, ¿te animas?

Ingredientes para 2 personas:
- 2 patatas medianas
- 250g de sepia limpia, cortada en trozos
- 1 diente de ajo
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- un par de hebras de azafrán
- 500ml de caldo de pescado
- sal al gusto

Empieza sofriendo el ajo en una cacerola, machacado con el dorso de un cuchillo, en el aceite, y retira ahora si no quieres tener que buscarlo después entre el resto de tropezones.
Incorpora después los trozos de sepia, a fuego vivo hasta que empiecen a dorarse, y después, las patatas cortadas a cachelo. Procura que sean trozos más o menos del mismo tamaño, como de 5 cm de diámetro más o menos, para que se guisen al mismo tiempo. Sazona y remueve para que la patata se impregne bien con el aceite.

Mientras tanto, tuesta ligeramente las hebras de azafrán (en el microondas, apenas nada) y machaca en un mortero para pulverizarlas bien. Añade un cucharón del caldo de pescado al mortero para que no se desperdicie nada del azafrán y riega las patatas, junto con el resto del caldo.

Mantén destapado a fuego medio aproximadamente 20 minutos, todo depende de lo gruesos que hicieras los trozos de patata. El caldo irá espesando poco a poco, pero cuando las patatas estén ya en su punto puedes aumentar la potencia del fuego si quieres reducirlo más. Las patatas no conviene removerlas mucho por si se rompen, en todo caso es mejor menear la cacerola.

No te olvides de mojar pan.



10 comentarios :

  1. uauu...que sencillas, y que buena pinta!!! me la apunto!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, la verdad es que con un ratín que le eches tienes un plato de 10.

      Besotes!

      Eliminar
  2. Mi suegra hace un guiso típico de Huelva muy parecido a éste que es de muerte mortal!
    Me encanta!
    Un beso,
    Aurélie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los guisos de patata son siempre de siesta obligada. Y si lleva el sobrenombre de "típico", suelen ser de muerte mortal, por buenos y por contundentes.

      Me alegro que te pases por aquí, besos!

      Eliminar
  3. ¡¡Qué buena idea!! apetece ya el plato de cuchara. Y como muy bien dices, en muchas ocasiones, lo más sencillo y es también muy sabroso, unas buenas patatas y una sepia, dos ingredientes, mucho cariño, y un resultado 10.
    Saludos dulces desde Cakes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo podría haber dicho mejor, Agurtzane. Los platos de toda la vida, los guisotes de la abuela, son siempre un acierto, y es porque las abuelas les dedicaban mucha pasión a lo que cocinaban.

      Saludos!

      Eliminar
  4. Económico y rápido, pero María ¿no harías patatas para todo el bicho ese de la foto? Jajaja.
    Me encanta el cuchareo y ya va apeteciendo cada vez más... fantástico plato!!!
    Besos.
    Raquel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nooooo, sólo para una patita xD

      Yo también soy fan del cuchareo... hay una receta de patatas típica de Burgos, llamada "patatas a la importancia", que no lleva más que patatas cocidas y rebozadas, amén de un sofrito y caldo. Dirás que es lo más simple del mundo, pero a mí me hace feliz.

      Besotes

      Eliminar
  5. Una sepia, deliciosa, a la plancha me encanta, parece una comida de dieta, que sí que lo es, pero a mi me da igual, la disfruto mucho con un poco de ajo y perejil. Pero tú versión de cuchara también me gusta mucho aunque aquí no llegó todavía el frío yo ya tengo ganas de un guiso.
    Un beso, guapa
    Feliz fin de semana
    PD: y esa sepia gigante no sé yo para cuántos pero qué barbaridad!!! jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te apetece un guiso, no esperes a que llegue el frío, jejejeje. Igual es que yo soy un poco bruta, pero en cuanto se me cruzan los cables y quiero plato de cuchara, no me cuesta ponerme a ello.

      El bicharraco aquel, como no se fuera para un arroz para la cofradía que lo pescó, un poco duro iba a estar, jajajaja.

      Besos y disfruta también del finde! ^^

      Eliminar