martes, 26 de marzo de 2013

Tarta de calabaza (¡mi cumple, mi cumple! Pt. 3)

Sí, ya sé que está tarta es más típica de otoño-invierno, pero es mi cumple y me lo f*llo cuando quiero.

A veces cuando voy a la compra me pasa lo mismo que con las lanas del ganchillo, si hay algo que me llama la atención lo compro y después ya veo qué hacer con ello. Eso mismo me pasó con unos trozos limpios de calabaza que vi el otro día, con la ventaja de que puedes usar tanto recetas dulces como saladas; y al final me decanté por una tarta. Había visto los buñuelos de calabaza de Con las zarpas en la masa, pero un cumpleaños necesita una tarta; por otra parte, el sábado con lo del banquete medieval estuve pagando en cómodos plazos los yates de los señores de las eléctricas, así que me vi turnando las bandejas entre panes, pastas, carne y tarta para aprovechar el calor del horno lo mejor posible.

Esta receta está basada en una que vi en allrecipes.com, un buscador de recetas muy bueno si quieres usar determinados ingredientes; yo pensé que con la calabaza tenía que ir muy bien la melaza, así que con meter esas dos palabras en el buscador no me costó mucho dar con la receta adecuada. La base de la tarta es la masa quebrada que me sobró cuando preparé la quiche de higos y queso de cabra, ya que la congelé; combina perfectamente con el relleno, no es dulzona y aporta el sabor de la mantequilla.

Los ingredientes para un molde redondo de 24 cm aprox son:
- masa quebrada, un rollo comprado o hazla como ya te he contado en otra ocasión.
- un paquete de calabaza limpia y envasada al vacío del Mercadona.
- una taza de azúcar.
- 3 cucharaditas de melaza o miel de caña.
- una cucharada de mantequilla.
- una yema de huevo.
- 1/4 taza de ron oscuro.
- una cucharadita de esencia de vainilla.
- media cucharadita de jengibre en polvo.

Lo primero, tienes que obtener un puré de calabaza asando los trozos en una fuente a 200 grados; en 45-60 minutos tiene que estar tierna sin socarrarse demasiado.

Mientras tanto, si tenías la masa congelada espero que la hayas sacado un par de horas antes para manejarla mejor. Dale al rodillo hasta conseguir una lamina de unos dos mm de grosor y forra el molde con ella; pincha la base con un tenedor después forra con papel de horno para ponerle peso (un par de puñados de judías secas, que puedes aprovechar siempre para estos menesteres). Hornea hasta que esté medio cocida, pero que no se pongan los bordes dorados.

Cuando la calabaza esté lista, pásala por un pasapurés o el brazo de la batidora si es muy potente, porque pueden quedarte fibras. A ese puré, ya atemperado, añade el resto de ingredientes y mezcla muy bien, hasta conseguir una crema homogénea.

Rellena el molde con la crema y déjalo en el horno 50-60 minutos a 180 grados, altura media. Estará cuajado cuando al introducir un palillo en el centro salga limpio, pero no desesperes si después de una hora sigue aparentando estar crudo, queda un punto cremoso.


2 comentarios :

  1. fijate que esta tarta es una de mis recetas pendientes más urgentes, pero como que la relaciono con el otoño, jajaja

    En fin, si apetece, apetece. Yo creo que cualquier día me hago un roscón en pleno mes de agosto. Acaso no puedo??? jajaja

    Salu2. Paula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, mujer. Yo también pensaba como tú, si por eso mi primera opción fueron los buñuelos... Pero el turrón está más bueno en noviembre y enero que en navidades, por lo menos para mí, jejeje.

      Saludos! ^^

      Eliminar